Descubrí el impacto que tiene Auto Mercado y vos en la comunidad.
ALSALUS, Juntos por su Salud, es una Alianza Público-Privada para el Desarrollo (APPD), conformada por la Caja Costarricense del Seguro Social, el Hospital Clínica Bíblica, Auto Mercado y la Fundación ALIARSE. Desde 2012, la unidad móvil de mamografía de Alsalus ha estado presente en las siete provincias del país y en más de 80 comunidades, proporcionando accesibilidad y equidad en la detección temprana del cáncer de mama. Esta iniciativa ha beneficiado tanto a personas aseguradas como no aseguradas, especialmente en comunidades geográficamente distantes de los centros que cuentan con mamógrafo fijo, zonas vulnerables, de escasos recursos y con población indígena, migrante y de cordón fronterizo. Auto Mercado canaliza los esfuerzos de clientes, colaboradores y proveedores para luchar contra el cáncer de mama en Costa Rica desde 2008. Se han recaudado más de 1.500 millones de colones que se han convertido en equipos y dispositivos médicos y remodelaciones de salas especiales en hospitales públicos. Desde el 2017, esta campaña ha estado alineada al Plan Nacional de Tamizaje de Cáncer y ha recaudado fondos para la realización de mamografías a mujeres que, por diferentes condiciones, no pueden realizarse esta prueba. Esto se da gracias a la Alianza Público-Privada Alsalus en la que participa Auto Mercado junto con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el programa Acción Social de Hospital Clínica Bíblica y la Fundación Aliarse. Desde entonces, se han podido realizar más de 12.600 mamografías, permitiéndole a miles de mujeres tener un diagnóstico oportuno que disminuya los índices de incidencia y mortalidad de cáncer de mama.
En noviembre de 2019, nace el programa ambiental Punto Limpio Móvil. Esta móvil recolecta tres tipos tres tipos de plásticos, aluminio y Tetra Pak en los Auto Mercados ubicados en Plaza de Sol, Tres Ríos, Guácima, Moravia, Alajuela y Santo Domingo. La Eco Móvil trabaja en el marco de una Alianza Público-Privada en la que participamos con el Ministerio de Salud, Coca Cola FEMSA, el Instituto de Fomento y AsesoríaMunicipal (IFAM) y Fundación Aliarse. ¿Qué materiales se reciben en la Eco Móvil? PLÁSTICO PET: Botellas plásticas de bebida, jugos y agua. Bandejas de frutas y verduras. POLIPROPILENO: Vasos traslúcidos, tapas de productos de bebidas y productos de higiene y limpieza, contenedores y bandejas para comida. HDPE: Envases de detergentes, bidones, botellas de champú y productos lácteos. ALUMINIO: como latas de bebidas, jugos y cerveza. TETRA PACK: como los envases de leche y salsas.
Desde el año 2016, todas las instalaciones del formato Auto Mercado, nuestros Centros de Distribución y la planta de alimentos procesados Auto Deli, han estado participando activamente en el Programa Bandera Azul Ecológica en la categoría de Cambio Climático. En el año 2022, logramos reducir el consumo de agua potable en un 5% y el consumo de energía eléctrica en un 2% en comparación con el año 2021. La implementación de buenas prácticas en nuestros puntos de servicio también contribuyó al ahorro de 40.000 resmas de papel. De acuerdo con los resultados del programa, 24 puntos de nuestra operación obtuvieron su bandera azul con una estrella.
Te traemos con mucha energía y entusiasmo una solución pensando en vos y en tus necesidades.